jueves, 6 de abril de 2017

Si usted tiene mucho, dé algunas de sus posesiones; si usted tiene poco; dé algo de su corazón. (Proverbio etnia Dorze. Valle del río Omo en Etiopia)


En el mes de marzo hemos recogido material escolar para la guardería Tichla (Auserd) en los Campamento de refugiados Saharauis.

Este proyecto se ha llevado a cabo en tres colegios, dos que se llaman igual Nuestra señora del Prado , uno público y otro concertado de educación especial (APACE) y un tercero El Hernán Cortes que aunque no pudo venir a compartir con nosotros el día 3 de abril, si nos hizo entrega del material recogido.

Hemos trabajado la cultura del pueblo saharaui (la jaima, la ceremonia del té, la henna , el vestido sharaui…) y como viven en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf. Y proyectamos el video de Lalia, una niña que cuenta una historia muy bonita del Sahara.

La Asociación de Amigos del Sahara de Talavera nos dejaron ropa , una jaima que montamos en el patio de APACE y una exposición de fotos .

Nuestro objetivo no era el reivindicar políticamente nada, era trabajar un valor importante del ser humano, la solidaridad, una solidaridad en la que nuestros alumnos no fueran el referente receptor. Sino participes activos con alumnos de otros colegios. En la que todos se sintieran solidarios respecto a otros niños que carecen de muchas cosas que nosotros tenemos y no le damos importancia.
La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos. (Juan Pablo II)

Un alumno del Colegio Público Nuestra Señora del Prado y un profesional de APACE , van el día 7 de abril a los campamentos y harán entrega de todo el material recogido , que ha sido tanto, que no se puede llevar en el avión y será enviado por la Asociación de Amigos del Sahara de Talavera en furgoneta a los campamentos.

¡¡¡¡¡¡¡Gracias a todos por vuestra participación ¡!!!!! 

Y muchas gracias a las Elenas, Marisol, Esteban y Alfredo que nos ayudaron a montar y desmontar la jaima, vestir a los chicos con las ropas típicas, etc.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario